¿Cuánto consume un Lavavajillas?
Si realizamos una exhaustiva búsqueda en internet sobre el consumo energético de un lavavajillas, encontraremos abundantes artículos que nos hablan sobre el ahorro que supone, en términos de consumo de agua y energía, el uso del lavavajillas frente el lavado ‘a mano’, y de cómo nos va a ayudar en el ahorro al final de mes, adquirir uno con la mejor calificación energética. Pero los datos reales sobre el consumo eléctrico, o como dirían en algunas regiones ‘la pela’, es algo más dificilmente accesible.Aprovechando que hemos desarrollado un monitor de energía eléctrica capaz de medir la intensidad y de enviar los datos a la nube, vamos a monitorizar a tiempo real el consumo eléctrico de un lavavajillas durante un programa normal de lavado.
El ciclo de lavado.
Un ciclo de lavado básico incluye una fase de prelavado, un lavado con agua caliente, un periodo de aclarado y finalmente el secado. Los tiempos de cada fase dependen del equipo y del programa seleccionado.
Si observamos el programa de lavado, los mayores consumos de energía se producen en aquellas fases en las que hay aporte de energía al agua para calentar, lo que se realiza mediante el efecto Joule a través de resistencias. En el resto de fases, el consumo de energía se emplea en abrir/cerrar válvulas, arrancar los motores de impulsión y la bomba de de desagüe.
El montaje.
Vamos a emplear un Arduino Mega equipado con una shield a la que conectar transformadores de corriente, con los que medir intensidad eléctrica de modo no invasivo. Para enviar los datos a la nube, incorporamos al proyecto la shield oficial Arduino GSM. Información más detallada sobre cómo realizar el monitor está accesible en una entrada anterior del blog.Para realizar medidas de intensidad eléctrica, es muy importante tener en consideración que la pinza amperimétrica de medida sólo debe abrazar una de las fases.
Para ello se puede emplear un conjunto como el de la imagen, donde se han separado las fases y el cable de tierra, dejándolos accesibles. En caso de colocar la pinza en un cable al uso, con las dos fases embutidas, la medida de la pinza será cero, ya que la intensidad que entra por una fase, sale por el neutro, siendo el total nulo.
Los datos.
Gracias al servidor gratuito de emoncms podemos conectar el lavavajillas al ‘internet de las cosas’, lo que nos va a permitir realizar un análisis detallado de los datos. Con el fin de contrastar valores adquiridos, colocamos dos pinzas de medida independientes, denominadas 1 y 2 en las gráficas. Seleccionamos el programa estándar y comenzamos la monitorización. El lavavajillas tiene certificación energética clase A.En este primera gráfica se muestra la intensidad medida por las pinzas de manera redundante.
El programa tiene una duración aproximada de tres horas, y podemos observar dos zonas de elevado consumo que se corresponden con las fases de calentamiento para el lavado y aclarado, además de picos de consumo de corta duración como consecuencia de arranque de motores.
Vamos a mostrar la potencia calculada por el monitor a partir de la intensidad, multiplicando la intensidad por la tensión de suministro, con un valor de referencia de 230V.
Potencia = Intensidad * Voltaje
Observamos claramente que el grueso del consumo eléctrico se invierte en aporte de calor en las fases de lavado y aclarado. En el resto del programa, el consumo de energía es muy reducido, unos 150 W de media, que a lo largo del ciclo completo supone unos 0.45 KW/hora, lo que a un precio de 0.14 €/KWh, apenas si tiene un coste de 7 céntimos antes de impuestos.
La energía necesaria para el aporte térmico es de unos 1500 W de media, suministrados durante dos periodos de aproximadamente media hora, lo que supone un consumo de 1.5 KWh totales, y en términos económicos, 0.21 €, tres veces más que la energía consumida en el resto del programa.
El coste energético del programa completo es de 0.28 € antes de impuestos y tasas, de los que el 75% se ha invertido en aporte de calor. Esto abre las puertas a conseguir grandes ahorros en la factura, por ejemplo alimentando el lavavajillas con agua calentada mediante energía termosolar, pero esto es otro campo que corresponde al ahorro y eficiencia energética.
4 thoughts on “Consumo eléctrico de un lavavajillas.”
Muy interesante
Muy interesante, ya que puede tener aplicación en equipos análogos.
Se pasaron muy interesante. Me interesa saber el consumo para evaluar la utilización de paneles solares y de baterias. Gracias
Extraordinario estudio muy interesante. Gracias por la información